Aunque los capítulos de Más que patadas duren menos de 10 minutos, tienen detrás un trabajo de horas. Documentarse sobre la actualidad de los diferentes deportes, escribir guiones, grabar y editar es una ardua tarea, que queda compensada cada vez que las estadísticas marcan una nueva escucha. Pero hay otra, la de organizar la información multimedia, a la que en ocasiones no prestamos a atención que merece.
La mayoría de las grandes emisoras de radio disponen de sistemas automatizados para esta organización de la información. Pero en Más que patadas trabajamos con recursos limitados, así que tenemos que conformarnos con un ordenador con Windows y una organización por carpetas. Simple, sí, pero bastante eficaz.
Cada vez que realizamos un nuevo programa de Más que patadas creamos una nueva carpeta dedicada a él. En esta carpeta se guarda todo lo relativo a ese programa: el guión, el proyecto de Audacity, las grabaciones de audio de los invitados (si las hay) y el archivo final en mp3. De esta forma se encuentra todo de forma sencilla.
Claro que también hay recursos que se utilizan para varios programas, como es el caso de la música y los efectos sonoros. Este tipo de recursos disponen de sus propias carpetas, y cada archivo es convenientemente nombrado para que se encuentre de forma sencilla. Además, tenemos música y efectos en la recámara que de momento no hemos usado, pero que tal vez nos puedan ser útiles más adelante.
Como veis, sencillez y organización, esas son las claves para crear un podcast.